top of page

Tambor de La Palma

Es quizás el membranófono de caja de menores dimensiones del archipiélago. Su afinación aguda y su bordón plagado de cuentas o perlitas le confieren un timbre inconfundible que hace su brillante aparición principalmente en el Sirinoque, aunque también han quedado fuentes de su interpretación en los jila-jilas, la Danza del Trigo y otros géneros de la tradición oral palmera. Según refiere Siemens (1999) el Sirinoque tendría un origen prehispánico, y su danza sería una de las escasas exportaciones insulares del siglo XV a Europa, donde la coreografía resultante de este influjo recibiría el nombre de El Canario.

logo-ensenas-patrimonio-2023_OK_edited.p
684px-Logotipo_del_Cabildo_de_Tenerife_e
logo oac negro vec BLANCO.png
ICDC Versiones Digital-36.png
Recurso 1.png
RecordingStudio_edited_edited_edited.png
LOGO_LABORATORIO_ESCÉNICO_Mesa_de_trabaj
logo felixmoralesmusic sin fondo_edited.
Recurso 2@4x.png
2301103132253_edited_edited.png

© 2019 by etnografía canaria

bottom of page