top of page

Bucio

Se trata de una caracola marina, principalmente de las especies Charonia variegata, Charonia lampas y Lobatus gigas, a la que se le practica un corte en el extremo agudo que hará de boquilla para la vibración bilabial al estilo de los instrumentos de viento metal. Además de ser un instrumento musical obligatorio en el ensamble tradicional promedio (principalmente en la provincia occidental), es una herramienta comunicacional cuyo uso se remonta al menos al siglo XV. Los primeros pobladores del archipiélago lo usaron como elemento bélico, ceremonial y de alarma (Lorenzo Perera, 2018). Más tarde, en la Canarias colonial, conservó buena parte de estas funciones desarrollándose todo un código de “toques” para informar a distancia de situaciones como una incursión pirata, una urgencia médica o una directriz relacionada con la ganadería.

logo-ensenas-patrimonio-2023_OK_edited.p
684px-Logotipo_del_Cabildo_de_Tenerife_e
logo oac negro vec BLANCO.png
ICDC Versiones Digital-36.png
Recurso 1.png
RecordingStudio_edited_edited_edited.png
LOGO_LABORATORIO_ESCÉNICO_Mesa_de_trabaj
logo felixmoralesmusic sin fondo_edited.
Recurso 2@4x.png
2301103132253_edited_edited.png

© 2019 by etnografía canaria

bottom of page