top of page

Flauta de pico de La Gomera

Nos encontramos ante otro ejemplar de flauta de ductus lingual o labial, es decir, una flauta de pico que carece de tapón apical y en la que el intérprete deberá sortear esa carencia usando su lengua o su labio inferior para obturar el tubo. Manuel Lorenzo Perera (2001) refriere que existía variedad en sus construcciones, observamos en dicha publicación un ejemplar de Chipude de unos 12 cm y otro recogido en Sobreagulo de aproximadamente el doble de longitud; ambos con tres agujeros de digitación, dos en la parte frontal y uno en la posterior. Su uso más habitual era, una vez más, el entretenimiento de los pastores, pero el mismo Perera recoge testimonios que las recuerdan en multitud de celebraciones como San Juan o las Misas de Luz e incluso junto a tambores y chácaras interpretando el Santo Domingo o los Años Nuevos.

logo-ensenas-patrimonio-2023_OK_edited.p
684px-Logotipo_del_Cabildo_de_Tenerife_e
logo oac negro vec BLANCO.png
ICDC Versiones Digital-36.png
Recurso 1.png
RecordingStudio_edited_edited_edited.png
LOGO_LABORATORIO_ESCÉNICO_Mesa_de_trabaj
logo felixmoralesmusic sin fondo_edited.
Recurso 2@4x.png
2301103132253_edited_edited.png

© 2019 by etnografía canaria

bottom of page