top of page

Flauta de San Andrés y Sauces

Esta peculiar flauta de pico fabricada con caña de río (Arundo donax) se caracteriza por ser de ductus lingual o labial, es decir, el tope del extremo por el que se insufla el aire lo realiza el intérprete con la lengua o los labios. Consta de dos agujeros en la cara frontal y uno en la posterior que se obturará con el pulgar. El intérprete puede tocarla con dos manos o con una, destinando la otra a un tambor. Se las puede escuchar en el tajaraste de San Andrés y Sauces, en la danza que protagoniza la ofrenda de los pastores al Niño Dios cada 24 de diciembre.

bottom of page