top of page

Caña rajada

Este idiófono tiene una clara ascendencia peninsular. La encontramos en diferentes regiones de España, siendo especialmente célebre la caña rociera, utilizada en el contexto de la romería de El Rocío en Huelva. Su morfología consiste en una caña de río (Arundo donax) de unos dos centímetros de diámetro que se divide longitudinalmente desde el extremo superior hasta el asidor, que se encuentra en el primer tercio de su extensión total. El gajo resultante tiene cierta holgura para separarse y la suficiente flexibilidad y memoria material para volver a su estado original de un golpe, generando sonido. Al excitar la caña por la parte inferior (por debajo del mango) la superior vibra y reverbera en consecuencia.

logo-ensenas-patrimonio-2023_OK_edited.p
684px-Logotipo_del_Cabildo_de_Tenerife_e
logo oac negro vec BLANCO.png
ICDC Versiones Digital-36.png
Recurso 1.png
RecordingStudio_edited_edited_edited.png
LOGO_LABORATORIO_ESCÉNICO_Mesa_de_trabaj
logo felixmoralesmusic sin fondo_edited.
Recurso 2@4x.png
2301103132253_edited_edited.png

© 2019 by etnografía canaria

bottom of page