top of page

Tamboril o atabal

En la expresión ritualista y paralitúrgica en Canarias encontramos la figura del tamborilero. Un intérprete que simultáneamente tañe un tambor con la mano derecha y una flauta de tres agujeros con la izquierda, disposición que, como es lógico, puede variar. De la flauta, pita o gaita hablamos en su correspondiente apartado en la sección de aerófonos. Por lo que respecta al tambor, puede tener una forma cilíndrica y alargada, como lo es el empleado en la Danza de San Pedro de Güímar (Tenerife); o por el contrario tener una forma ancha y achatada, como veríamos en los norteños barrios de El Amparo y el Palmar (Tenerife). Encontramos variedad de materiales y apariencias en nuestra geografía, cada una aportando su toque distintivo al principal género que cultivan: el tajaraste.

logo-ensenas-patrimonio-2023_OK_edited.p
684px-Logotipo_del_Cabildo_de_Tenerife_e
logo oac negro vec BLANCO.png
ICDC Versiones Digital-36.png
Recurso 1.png
RecordingStudio_edited_edited_edited.png
LOGO_LABORATORIO_ESCÉNICO_Mesa_de_trabaj
logo felixmoralesmusic sin fondo_edited.
Recurso 2@4x.png
2301103132253_edited_edited.png

© 2019 by etnografía canaria

bottom of page