top of page

Cernidera

Este idiófono entraría dentro de la denominación de cotidiófono, en la medida en que es un objeto cotidiano que asume el rol de instrumento musical por un período de tiempo. Además, vemos en él una forma vestigial de membranófonos como el damphu o el tambor oceánico, y es que no deja de ser un aro sujetando una membrana de malla. No obstante, en este caso hemos optado por incluirlo en este apartado ya que el sonido lo producen las semillas, caracolas y pequeñas piedras que se zarandean(a) y entrechocan en su interior. Se interpreta con el mismo gesto que reproducen los trabajadores en el agro, con el objetivo de separar el grano de las fibras vegetales y el polvo. (a) Obsérvese la voz lanzaroteña saranda, empleada para designar una cernidera de gran tamaño que hace su aparición en la coreografía y la creación musical del mismo nombre.

logo-ensenas-patrimonio-2023_OK_edited.p
684px-Logotipo_del_Cabildo_de_Tenerife_e
logo oac negro vec BLANCO.png
ICDC Versiones Digital-36.png
Recurso 1.png
RecordingStudio_edited_edited_edited.png
LOGO_LABORATORIO_ESCÉNICO_Mesa_de_trabaj
logo felixmoralesmusic sin fondo_edited.
Recurso 2@4x.png
2301103132253_edited_edited.png

© 2019 by etnografía canaria

bottom of page