top of page

Huesera

Los huesos o huesera son una sucesión de tibias de cabra u oveja que se disponen horizontalmente en torno a dos cordones que se cierran en la parte inferior formando un asidor y en la superior formando un lazo para rodear el cuello del intérprete. Los huesos tienen una cara plana que va hacia atrás, entrando en contacto con el vientre del intérprete; y una cara redondeada que será la que reciba el golpeo de una castañeta especial para este cometido (muy ligera y alargada para facilitar el movimiento y la transición entre huesos). En Tenerife fue muy preciado el cable de freno de bicicleta para enhebrar los huesos y el asidor, por su fama de irrompible, atándose a una cinta de cuero en el extremo superior en pos de una mayor ergonomía. Pariente de esta huesera es el charrasco palmero, un instrumento de similares características, pero confeccionado en caña de río (Arundo donax) o con pequeños trozos de madera de brezo (Erica canariensis). Asociado a esta última fabricación aflora el nombre de ginebra.

logo-ensenas-patrimonio-2023_OK_edited.p
684px-Logotipo_del_Cabildo_de_Tenerife_e
logo oac negro vec BLANCO.png
ICDC Versiones Digital-36.png
Recurso 1.png
RecordingStudio_edited_edited_edited.png
LOGO_LABORATORIO_ESCÉNICO_Mesa_de_trabaj
logo felixmoralesmusic sin fondo_edited.
Recurso 2@4x.png
2301103132253_edited_edited.png

© 2019 by etnografía canaria

bottom of page