top of page

Rasca

Este idiófono frotado conoce dos hechuras. Una a partir de una caña de río (Arundo donax) o incluso caña de bambú (Bambusa vulgaris), y otra llevada a cabo con una calabaza de agua (Lagenaria siceraria) debidamente secada. En ambos casos el procedimiento es el mismo: limpiar, lijar y pulir el cuerpo del instrumento y horadarle una serie de estrías. Estas se excitan con una fina baqueta que se desliza sobre el plano con relieve para generar trémolos y acentos en patrones a menudo similares a los de la pandereta y la huesera.

logo-ensenas-patrimonio-2023_OK_edited.p
684px-Logotipo_del_Cabildo_de_Tenerife_e
logo oac negro vec BLANCO.png
ICDC Versiones Digital-36.png
Recurso 1.png
RecordingStudio_edited_edited_edited.png
LOGO_LABORATORIO_ESCÉNICO_Mesa_de_trabaj
logo felixmoralesmusic sin fondo_edited.
Recurso 2@4x.png
2301103132253_edited_edited.png

© 2019 by etnografía canaria

bottom of page